PorErasmo Padilla
CACHAO…PADRE DEL MAMBO !!

Por alguna razón Cuba recibió la bendición de los Dioses para crear los ritmos más vibrantes de Hispanoamérica y entre ellos el Danzón.

Y claro, está comprobado que Israel López “Cachao” junto a su hermano Oreste escribieron mas de dos mil quinientas piezas.

Para inicios del siglo pasado una dinastía de músicos de apellido López,liderados por su abuelo Don Aurelio López(contrabajista) su padre el eximio Pedro López pianista padre de Orestes (piano,cello y bajo)),Israel (bajista,percusionista , trompetista) y Carolia (cantante) barnizaron primero el Danzón y luego fusionaron el Jazz con el bolero cubano aligerando el ritmo para dárle la vuelta al baile más tradiciónal de la Isla.

En la familia hubo 35 de sus miembros expertos bajistas,pero Israel también tocó el piano, el violonchelo, los bongoes y la trompeta,como quien dice “músico a la carta.”A los 13 años ingresó como bajista a la Orquesta Sinfónica de la Havana y su primer bajo es una joya histórica data de 1810 y le costó en La Habana US30,su actual paradero es un misterio,dicen las malas lenguas que alguien lo refundió para venderlo a los gitanos coleccionistas.

Lo que en su momento se cocinaba pasó inadvertido,pero se atrevieron a “tocarlo” ante el ojo avizor de miles de especialistas en la materia que no entendían exactamente que estaba pasando.Sólo un “chaparrito chiquito con cara de foca” buen músico matancero radicado en México se avispó, aceleró aún más la melodía con línea de trompetas estridentes y arreglos magistrales adelantados a la época y la “sacó del parque”.

Lo de Pérez Prado fue genial y el mismo Cachao lo reconoció siempre,por eso cuando viajé a Miami para entrevistarlo en 1995 en la oficina de Emilio Estefan después de ganar el Grammy Latino expresó:”Orestes y yo lo montamos,el Danzón estaba tieso,era rigido muy tradicional y empezamos a manejar el ritmo del mambo que era el tumbao con que se improvisaba en la parte final- pero Dámaso lo universalizó..esa es la verdad”.

Cuando me mudé a la capital del Sol en el 2002 empezé a ubicarlo,pero no fué fácil.Giras permanentes y descansos médicos recetados lo impedían una y otra vez,hasta que un dia tomando café en el Versalles me tropezé a Danny Palacio sobrino corista de su grupo y se hizo mas fácil seguir la charla.

En la primera parloteada en Crescent Moon examinamos las razones de la obtención del Grammy Latino Master Sessions # 1 y el largo metraje “Cachao..como su ritmo no hay dos”con la produción de Andy Garcia padrino de la organización quien suministró la idea y el dinero,también me anotó de la simpatía de Gloria y Emilio Stefan con el proyecto y todo su respaldo,hasta el punto que reclutaron a Paquito de Rivera,”Chocolate” Armenteros,Richy Flores,Nestor Torres , Felo Barrios,Juanito Márquez , Justo Alamario,Alfredito Valdéz,Nelson Gonzales,Jimmy Bosch,Lázaro Galarraga,Orestes Vilató y al difunto Rolando Laserie para “engrasar la melodía”,No hubo ningún limite en gastos,pero los horarios de grabación fueron “matadores”.. un desmadre; podían por razones de tiempo y trabajo grabar solo de 4 de la madrugada a 10 de la mañan,,Ñooo! y había que entregar el trabajo en 10 dias.Inicialmente se iban a grabar 4 canciones y terminaron siendo 30…

”Fué duro!. pero lo hicimos” me comentaria Felo Barrio,pero al final de cuentas Cachao logró tocar el cielo.

Algo que había craneado el actor y músico frustrado Andy Garcia para sacar del anonimato al amigo de su padre René (ironias de la vida) un hombre que trabajó desde los 8 años codeándose con lo mejor de Cuba se convierte ya crecido en edad en un suceso musical y de ventas inigualable!..la no despreciable suma de 3 millones de copias vendidas para la época en que explota el Boom musical afro cubano musical. Cachao también ayudó a formar “Las Maravillas de Arcaño” y trabajó en el famosísimo Teatro Blanquita(Havana) siendo un mozalbete,luego en el 1962 emigró a España con un contrato de 2 años y de allí al Palladium en New York de la mano del empresario Catalino Rolón y cuyo dueño era el renombrado judío Mr Hyman que abria todos los días..tal era el furor de la música latina para la época en la Gran Manzana.

Otra anécdota jocosa pero afortunadamente no lamentable,ocasionada por el desgaste fue la ocasión en que el maestro después de una buena terapia en el Jacuzzi del estudio (Que nivel!)no alcanzó a comprobar la pared de vidrio que dividia del salón de juegos y la rompió con la cabeza y parte de la cara.Tremendo susto!-quedo de recuerdo sólo un moretón y un chichón.

Sin querer queriendo nos vimos por ultima vez en el 2007,velación de Generoso Jimenez en la Funeraria Caballero Rivera de la Pequeña Havana.En esta ocasión me contó una historia tierna y trascendente; la de Teodora , la propia creadora del Son,(mitología musical de Quisqueya)..una señora dominicana del año de Upa,que debía apoyarse en un bastón para caminar,tocaba la “bandola”y se hizo famosa por su canto:

”Ahí viene mamá Teodora,rajando la leña ..está con su palo y su bandola.rajando la leña está”-de aquí partió todo y luego el Son llegaría a Santiago de Cuba para no moverse jamás,salvedad de sus enamoramientos con el bolero.

De aquí para adelante todas las puertas se le abrieron: Cachao revoluciónó el Son.. lo conoció en toda su extensión y le imprimió más cuerpo,pero el Mambo fue su hijo predilecto.”La palabra proviene de la lengua Lucumí y su significado era otro,hasta la pronunciación variaba porque se acentuaba la O,era un vocablo que utilizaban los negros para identificar una canción de cuna”.

Hacemos un pare saboreamos café y tomamos aire: “Te repito que en un principio la gente no entendia el nuevo ritmo,tuvimos que hacer muchas composiciones hasta que se “pega”..entonces lo hacemos más rápido, veloz y así la gente gozó bailando y así quedó para siempre”.

Con los años que le quedaban por vivir Cachao se enamora del Jazz y ahí arrasó con lo que quedaba.Dislumbraba seguidamente con su talento por lo que se afirma que en su interior habitaba un genio que lo sorprendió en Guanabacoa y quedo seducido por la bondad de su ser.

De esa posterior produción en compañía de otras figuras a saber: Charly Palmieri,Tito Puente,Miguelito Valdéz y Cachao se originaron las Descargas que irresponsablemente el sello Panart no las publicó en el momento preciso por estrategia o ignorancia..años más tarde alguien quiso copiarse el sistema como después se ha negado su paternidad con el Mambo,pero el tiempo lo ha ubicado dónde le corresponde.

Formó parte de una generación de músicos difícil de superar,diestro en los instrumentos que conoció y compositor prolífico..sus Descargas contribuyeron al acercamiento de muchas fusiones que algunos avivatos las han consignado en sus cuentas de bancos y egos desaforados.

Al final de la charla apuntó su respeto por la música de Colombia.

-Conoci a Lucho Bermudez en La Habana y su esposa..me los presentó Bebo(Valdéz) vivió varios meses por los años 50 y quería quedarse..llegamos a gestionarle un trabajo,pero la Sra se opuso..lo del maestro Galán también lo conocí su música(Merecumbé) trascendió..ellos han debido salir más(viajar)porque tu puedes ser muy bueno en tu tierra,pero si no sales…ese es el problema.Fíjate Carlos Vives dónde ha puesto el vallenato?..cada vez que voy a Colombia amanezco con un conjunto de acordeón oyendo vallenatos y cumbias..Ustedes tienen lo suyo..muy bueno!.Cachaio

Lalita hija adoptada del maestro le recuerda su conocimiento del Porro y la Cumbia como tambien de su amistad con el orgullo de Sincelejo Justo Almario saxofonista rankeado en USA, impajaritablemente titular en un exigente “junte”de Jazz.

En el abrazo del adiós me anota “A B/quilla no la olvidaré jamás,el dia de mi cumpleaños (ultima presentaion del Barranquijazz)me cantaron el Happy Birthday mas de diez mil personas en la Plaza de la Catedral..fue emocionante..nunca me había pasado.”

Hablando francamente a mi me parece que lo del maestro Israel López va mucho más allá que haber sido el inventor del Mambo..póngale la firma.

Leave a Reply

Abrir chat