Por Erasmo Padilla R.
El Lunes de Carnaval en B/quilla toda la atención la copa el Festival de Orquestas, es el espectáculo musical de mayores campanillas en Colombia y por el que muchos músicos se desplazaban a la ciudad en la búsqueda del Congo de Oro, solo 9 minutos de actuación bastaban para alcanzar la gloria.
Fui el presentador en tarima y la temperatura dentro del coso superaba los 42 grados centígrados. Mi camisa goteaba en chorros de sudor y la garganta seca de la sed reclamaba agua, y más agua.
La bulla estridente de 15 mil personas, unas de pie y otras apretujadas era incontenible, solo permitían escuchar las agrupaciones cuando era el momento exacto para iniciar su emisión televisiva y radial.
De pronto alguien me toco el hombro y me dice “Sr Padilla ese señor que esta allá abajo necesita hablarle…
Ahora imposible -contesté-que me espere un rato!
La insistencia no paraba y a regañadientes
bajé; conocía los trucos de las gentes para colarse a la tarima. Le di la mano, me dijo su nombre, no le entendí pero hablamos. Era Jairo Varela que me pedía ayudarlo para presentarse sin estar oficialmente inscrito – difícil la vaina pensé– conociendo como se manejaban esas situaciones.
-Hermano Ud. no se imagina lo que he hecho para venir; somos del Chocó y queremos mostrar nuestra música…ayúdeme por favor- me insistía el hombre de cara triste y color cetrino.
Moví cielo y tierra por alguien a quien nunca antes había visto y ni sonaba en las emisoras de la ciudad; solo esporádicamente “Buenaventura y Caney”- pero en un bache de un grupo que falto los metieron, actuaron y se ganaron el corazón de los curramberos para siempre.
Al final me dio las gracias; nació una amistad y fui testigo de sus logros sin aparecer en pantalla pero que ahora considero preciso contar por primera vez, sobre todo algunas cosas que las viví de cerca,
A Varela nunca le perdonaron ser considerado el mejor vendedor de música salsera de Colombia sin “ser músico” pero escribió los poemas más hermosos hechos canciones y por influencia de su madre, creo una orquesta bien administrada con disciplina férrea, carácter heredado de su padre y siempre rodeado de excelentes músicos y acuciosos arreglistas para botones:
Alexis Lozano con quien fundó Niche y luego hizo lo suyo; “Guayacán Orquesta”; Albero Barros hoy por hoy un líder vendedor de música tropical en la aldea hispano parlante; Cesar Monge (Albóndiga) fundador de la Dimensión Latina ahora en relanzamiento; José Aguirre productor musical de campanillas, ganador del Premio Lo Nuestro en el 2004 y mano derecha de Yanila hija de Jairo quien asumió lasriendas de la empresa a papel carbón.
También en el mismo rol desfilaron: Tommy Villarini, Andrés Viafara, Ángelo Torres y Sergio George sin el crédito merecido.
Capítulo aparte fue Alvar Cabarcas (Pelusa) a quien Jairo considero como un hermano menor y un guía musical de suma confianza puesto que le facilitó el camino para caminar en la salsa romántica trasladando. el son de la conga que siempre utilizaba al sonido de pianen “tiempo de balada”.
A Jairo tampoco le perdonaron saber escoger sus cantantes. Fue muy analítico casi que un sastre para escoger las canciones que cada uno interpretaría.
Sus horarios de trabajo eran prusianos para coreografía, expresión corporal, igual para los ensayos de susdiferentes cuerdas.
La nómina estaba dividida; unos ganaban sueldo fijo y otros percibían paga por baile.
No admitía viciosos y era crítico con los vagos, recuerdo que antes de armar su empresa estuvo en la droga, básicamente en la marihuana y hasta que en una traba caminó desnudo “viendo su cabeza es sus manos” se metió en Hogares Crea y le enderezaron su vida.
Tampoco a Jairo le perdonaron codearse con los políticos de alta gama del país y ser el preferido por los capos de la droga quienes le llenaban la agenda con presentaciones desde la primera comunión de un pariente, a todo tipo de festejo.
Le pagaban lo que pidiera y amasó una fortuna. El Grupo Niche era infaltable en cualquier evento relevante en Colombia y el extranjero sobre todo en USA, Perú y México y luego cuando los organizadores de bailes y festejos no podían cubrir sus peticiones se convirtió en exitoso empresario.
Para los años 90 arranca la cacería orquestada de brujas y por distintos intereses empezaron a involucrarlo con negocios ilícitos en donde él nunca había participado, lavado de dinero, droga etc. hasta que un cínico fiscal lo acuso de «enriquecimiento ilícito» y… A la cárcel por 3 años..
La investigación precluyo y jamás le pudieron comprobar ninguno de los cargos, al igual que, a muchos de cuello blanco.
La sociedad de Cali, la más racista del país no le perdonó que, un negro los desafiara atreviéndose a edificar la más grande discoteca de Latinoamérica: toda una manzana en el emblemático sector de Santa Rita y eso fue la tapa, la selecta clase de dirigentes, de paños y manteles con narcos y parapolíticos corruptos era la que más pujaba en la Fiscalía para encerrarlo.
Con qué cara podían hacer señalamientos, si políticos y mafiosos comían en la misma mesa y mezclaban sus dineros y apetitos para manejar el país a su antojo.
Por todo lo que se exportaba en noticia desde el país, la DEA y el FBI lo tenían en la mira; no le perdían ni pie ni pisá.
No obstante Niche seguía subiendo como la espuma, más presentaciones, premios,reconocimientos y el apoyo del resto del país que seguía día a día esta injusticia, pero con las manos atadas.
La emisora Z93 organiza El Día Nacional de la Salsa todos los años en San Juan Puerto Rico y en 1995 invitan por primera vez al Grupo Niche a dicho evento.
Asisto como periodista acompañante y vivo una experiencia única que posteriormente la relaciono con todo lo que se había venido fraguando.
A la llegada en el aeropuerto Luis Muñoz Marín en línea de Inmigración, había varios funcionarios que no nos miraban bien, es decir no había filin, miradas inquisidoras, intimidantes.
Me pidieron mi visa y para la época yo tenía dos categorías o clases de visas la B1 y la B2. Mostré la que no era e inmediatamente me sentenció el oficial: “Si usas esta para hacer informes o entrevistas te devolvemos. Siga al fondo».
Vi que Julito Cortes, el pianista venía detrás de mí. Entre a un cuarto separado por otro por una pared movible y todo lo que se hablaba en un cuarto se escuchaba en el otro.
A mí me dejaron sin papeles hasta que averiguaban antecedentes y demás. A Julio le preguntaban por nombres de personas que aparecían en videos que le mostraban. ¿Quien es esta persona, esta otra? y así sucesivamente
El no atinaba.
No los conozco -explicaba.
¡Pero están en todas partes! Le gritaba el oficial.
-Miami, Nueva York, Chicago. Deben ser seguidores- explicaba el joven pianista, pero no son mis amigos..
Después de 1 hora me devolvieron mis papeles y el músico demoro más tiempo. Cuando llegamos al hotel se hizo una reunión y la orden determinante fue que ningún músico saliera del Hotel, excepto yo el periodista.
Cuando fue enviado a cárcel viaje a Cali y lo entrevisté en El Buen Pastor, hice dos programas que se emitieron por Telecaribe y hablamos de todo.
-No me perdonan que no me haya doblegado ante tanta injusticia- explicaba Jairo…-si los políticos me contratan yo toco, los torcidos me llevan a sus fiestas yo voy. Quien quiera que el grupo actúe yo voy…ahora estoy haciendo empresa pa’que no me jodan tanto. Y continua.
-Y sin pruebas hermano. Mire yo trabajo ahora más por fuera. Tengo que pagar a los músicos viáticos algunos adelantos, prestamos, todas esas cuentas debo demostrarlas de donde enriquecimiento ilícito?-.no me perdonan que sea la orquesta que más se presenta en el exterior-Con nadie me he metido, creo no tener enemigos. Pero que va hermano hay gente interesada en joderme- añade
Fueron varios días en un estrés agobiante que no lo dejaba dormir bien y hacia que fumara demasiado todo esto hizo mella en su organismo. Algo criticable fue prohibirle ir al entierro de su madre. El desfile paso frente al sitio de reclusión. Fue duro.
Y nadie levantó un dedo para rechazar el abuso. Después de tanta infamia recobro su libertad por falta de pruebas. Nunca pudieron comprobarle nexos con algo fuera de la ley.
Siempre quise hacer esta crónica pero la postergaba, tal vez esperando el momento preciso. Y ahora que con bombos y platillos se publica “Niche Sinfónico” en donde se mezclan la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Grupo Niche con la dirección de José Aguirre es el momento indicado para que se deleiten varias generaciones.
Yanila Varela, la hija de Jairo, es la productora ejecutiva en donde no se le ha negado nada a este proyecto, que lo entiendo como un homenaje a un hombre ciento por ciento musical que patentó el sonido de la salsa colombiana en las tarimas del planeta.
Jairo Varela fue excepcional, único en su estilo, gran compositor, un letrista de campanillas que dictaba a sus asesores la forma de los arreglos e ideas musicales, combinó la salsa romántica con la tradicional y la verdad se asesoró muy bien porque sus canciones que comenzaban “como susurros”…¡En la mitad estallaban!
Habrá Grupo Niche para rato póngale la firma y ojala algún día sus detractores terminen perdonándolo. Amanecerá y veremos.
Compartir esta publicación: